domingo, 14 de abril de 2013

Frederick nos acerca a la poesía y al cómic

Durante el primer trimestre trabajamos el álbum ilustrado “Frederick”.  A través de la lectura de este “cuento” acercamos a nuestros alumnos a la poesía y al cómic.

El protagonista de este álbum ilustrado es un ratón de campo poeta que durante el otoño recolecta su provisión de palabras para el frío invierno, los demás ratones no entienden muy bien a qué se refiere, pero cuando llega el frío invierno comprenden la importancia de las provisiones de Frederick. Al hablarles del sol y sus rayos son capaces de sentir calor, al hablarles del verde campo son capaces de sentir su olor. Con este cuento hemos trabajado la poesía como recurso del disfrute personal, la creatividad y la imaginación.
Así nuestros alumnos han vivenciado la figura del poeta, esa persona que con las palabras es capaz de hacernos sentir emociones.

Una vez leído el cuento hicimos un mural. En él cada uno pintamos con el color que más nos gustaba.

El cómic lo trabajamos también en relación al álbum ilustrado "Frederick". Así, en nuestro mural de los colore pusimos una nube de algodón dónde poner nuestros sueños y deseos, trabajando de esta manera los bocadillos del cómic. Nuestros alumnos han interiorizado que dentro de esas "nubecitas" que aparecen en los cómic están los pensamientos y palabras de los protagonistas de las historias.

Os invitamos a que veáis nuestras fotos:

miércoles, 3 de abril de 2013

Durante este trimestre hemos trabajado Paloma, la logopeda y yo en el taller de cuentacuentos de los lunes el cuento “Toca,toca: libro poema”.  A continuación se puede ver como lo hemos trabajado:

:
Durante este trimestre hemos seguido Gema, la profesora de ed. musical y yo con el trabajo del cuento "Cuchi,cuchi". Este trimestre nos ha tocado trabajar en torno al elefante.  A continuación se puede ver como lo hemos hecho
 

martes, 5 de marzo de 2013

Los tres bandidos


Durante este trimestre hemos trabajado el álbum ilustrado de “Los tres bandidos”. Los martes de 15h a 16h nos juntamos para que  la clase de los mayores nos narre dicho cuento. Nos dramatizan cada una de las escenas, acompañándolas con aquellos elementos elaborados previamente por ellos: el trabuco, el fuelle, la caja de los tesoros entre otros. Dentro de esta caja están los objetos preferidos que cada niño ha traído de su casa.  Los bandidos (que son los chicos más mayores) fueron robando y guardando estos tesoros durante unas semanas hasta que completaron el cofre.

Con esta dinámica se  favorece la comprensión por parte de los más pequeños.

Así que muchas gracias a los más mayores por contarnos el cuento y a los pequeños por escucharlo tan atentamente.

A continuación os mostramos algunas fotos y videos del cuentacuentos:











jueves, 28 de febrero de 2013

Cuento !splis, splas!

Durante el primer trimestre junto con Paloma, la logopeda hemos trabajado con el cuento “!Splis! ¡splas! de la editorial Bruño. Se trata de un cuento de sonidos en el que el niño debe elegir donde se encuentra el objeto al que se refiere el bebe: El pato, la rana, el barco, el pingüino y el pez.

Trabajamos este cuento siguiendo esta estructura:

-         Cantamos la canción “Cuéntame un cuento”
-         Cada niño buscara el objeto que corresponda levantando las pestañas del cuento, para escuchar su sonido.
-         Cada vez le tocará a una de las niñas elegir entre dos pictos el que corresponda y se asocie a dicho objeto. Después lo colocará en el comunicador, presionando para escuchar la canción que tiene asociada.
-         De la caja de los cuentos sacaremos el objeto real (Se trata de juguetes causa-efecto) y mientras escuchamos la canción en el radio-cassete, se irán pasando el juguete.
-         Esa secuencia se repetirá con cada uno de los objetos que aparecen en el cuento
-         Para terminar diremos: “Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Y colorín, colorete por la chimenea sale un cohete”


A continuación os muestro el vídeo en el que se puede ver el trabajo que hemos realizado con este cuento.


Visita a la Biblioteca Municipal Iván de Vargas

El día 27 de febrero visitamos la Biblioteca Iván de Vargas. Allí nos leyeron el álbum ilustrado "Los tres bandidos".

 Tras la lectura del cuento los más pequeños fuimos a disfrutar de la sala infantil donde pudimos tocar y mirar muchísimos cuentos.




Los mayores visitamos las distintas salas de la biblioteca. Las profes estaban muy contentas porque estuvimos muy atentos y en silencio durante todo el recorrido.

Después de ver las distintas salas de la biblioteca llegamos a la zona de más mayores de la sala infantil. En ella vimos un montón de libros que nos encantaron.




 
 

En la biblioteca tenían "El rincón del pavo", en él dejamos todas nuestras notas de cariño.




Al marcharnos nos regalaron unos sombreros de cartulina como los de los tres bandidos.



Todos disfrutamos un montón de esta actividad.


Cuento "cuchi cuchi"

A continuación os mostramos el trabajo que estamos haciendo en el taller de dramatización.

Hemos adaptado el cuento Cuchi-Cuchi, un cuento sensorial en el que van apareciendo diferentes animales: Cerdo, elefante… a los que se les hacen cosquillitas (cuchi-cuchi) en alguna parte de su cuerpo, plasmada en el cuento con una textura diferente.
Hemos elegido para cada trimestre un animal. Con cada uno de los animales estructuraremos la clase de la misma forma:

-         Canción “Cuéntame un cuento” Celtas cortos
-         Abrimos el baúl de los cuentos
-         Leemos la parte del cuento en la que venga el animal que vayamos a trabajar, haciendo que cada una de las niñas toque aquella parte de su cuerpo que tenga diferentes textura
-         Sacamos de una caja que hace la función de establo, el animal que toque (juguete de causa-efecto)
-         Cada niña jugará con él.
-         Hacemos la actividad relacionada exclusivamente con ese animal (ejercicio 1)
-         Terminamos con una relajación.

Ejercicio 1:

Cerdo:
Escuchamos la canción de “Los cochinito están en la cama”, acompañándola con el movimiento de las manos a modo de vals. Tras haberlo echo sentadas cada una en su silla, lo hacemos de pie. Aprovecharemos la última estrofa en la que dice “dentro de un rato los tres roncaran.” para que se tumben en el suelo e poder iniciar la relajación.

A continuación os muestro un video en el que se puede ver toda esta  secuencia: